MARIANO OSPINA PÉREZ
Mariano Ospina Pérez
(1891-1976)
José Alvear Sanín
Vida y Obra
Nació en Medellín el 24 de noviembre de 1891 y falleció en Bogotá el 14 de abril de 1976.
Fue el segundo de los 10 hijos del ingeniero Tulio Ospina Vásquez y su esposa Ana Rosa Clara Pérez Puerta (el mayor de los hombres; sus hermanos fueron Mercedes, Sofía, Gabriela, Rafael, Margarita, Tulio, Francisco, Jorge y Ester Ospina Pérez). Perteneció a una familia muy importante en la política nacional, en la que hubo otros dos presidentes de Colombia: su abuelo paterno Mariano Ospina Rodríguez y su tío Pedro Nel Ospina Vásquez.
Estudió bachillerato en el Colegio San Ignacio de Loyola, en Medellín y, más tarde, se graduó como ingeniero civil y de minas en la Escuela de Minas de Medellín, Antioquia, en 1914.
Viajó por el exterior (Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica y Francia), hizo sus estudios de posgrado en la Universidad de Luisiana, Estados Unidos, y en la Universidad de Lovaina, Bélgica. donde realizó cursos sobre producción de azúcar, economía, relaciones laborales, cooperativismo, producción minera y ferrocarriles.
Siendo muy joven inició su carrera política como Concejal de Medellín y diputado de la Asamblea de Antioquia y su carrera administrativa como superintendente del Ferrocarril de Antioquia, la empresa de mayor envergadura de Colombia en esa época.
Sus numerosas actividades privadas se orientaron hacia proyectos de minería de oro, ganadería y desarrollos urbanísticos.
Fue rector de la Escuela de Minas de Medellín, Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Representante a la Cámara, Senador de la República y Ministro de Obras Públicas del Presidente Miguel Abadía Méndez.
Ospina Pérez tiene el mérito especial de haber sido organizador, planificador y estratega de la industria cafetera, la cual hizo posible la base económica del desarrollo nacional a mediados del siglo pasado.
El 26 de julio de 1926, contrajo matrimonio en Medellín con Bertha Hernández ,hija del destacado empresario Antonio María Hernández Suárez y de Mercedes Fernández Echavarría Tuvieron cinco hijos: Mariano, Rodrigo; Fernando ; Gonzalo y María Clara.
Fue presidente de la República de 1946 a 1950.
Principales Realizaciones
- Caja de Crédito Agrario
- Ministerio de Higiene
- Ministerio de
- Agricultura y Ganadería
- Instituto Nacional de Nutrición
- Instituto Colombiano de Seguros Sociales
- Instituto Nacional de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Eléctrico
- Instituto de Fomento Algodonero
- Instituto de Parcelaciones, Colonización y Defensa Forestal
- Instituto Nacional de Abastecimientos
- Instituto de Estudios en el Exterior (Icetex)
- Telecom
- Represas del Sisga y del Neusa
- Irrigaciones de los ríos Saldaña y Coello
- Consejo Nacional de Petroleros
- Empresa Siderúrgica de Paz del Río
- Paz del Río
- Policía Militar y Policía Rural
- Dirección Nacional y Aeronáutica Civil
- UTC (Unión de Trabajadores de Colombia)
- Código Sustantivo y Procesal del Trabajo
Además, organizó la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia; construyó el puerto de Tumaco y múltiples obras portuarias. Impulsó carreteras y ferrocarriles. Concertó el Primer Plan Nacional de Desarrollo, con apoyo del Banco Mundial.