PREMIOS FUNDACIÓN MARIANO OSPINA PÉREZ
ICETEX 2023
“INICIATIVAS DIRIGIDAS AL MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA, Y/O A LA SEGUNDA META DE LOS ODS (HAMBRE CERO)”

PRESENTACIÓN
Es sabido que en la actualidad el 55% del PIB mundial se deriva de la gestión del medio ambiente, lo cual implica usos edafológicos (o del suelo), del agua, del aire o de especies y otros recursos naturales, que más analizados, pueden implicar el 100% al notarse que el ser humano en sí, es naturaleza.
En 1996, el número de personas con hambre rondaba los 830 millones. Al cabo del tiempo, para el reciente 2022, 828 millones de personas padecían hambre contando cerca de 56,5 millones de ellas en Latinoamérica. La cifra tras la pandemia se vio agravada tal y como sucedió con el factor asociado de incremento de la pobreza. La lucha contra el hambre no da tregua y es pasmoso que tras 26 años (1996-2022), el indicador poco haya cambiado.
Se ha previsto que para 2050 sería necesario producir 60% más de alimentos por cuanto se ha estimado que para tales años la población puede acercarse a 9000 millones de personas. Con ello las inseguridades sistémicas (alimentaria, hídrica, energética, social, institucional) para la sociedad y la naturaleza pueden verse aumentadas de no haber reacciones preventivas que mitiguen tales riesgos.
Este contexto obliga a premiar los esfuerzos investigativos, los proyectos y trabajos que incrementen la seguridad y soberanía alimentaria, enfocadas a la segunda meta de los ODS (hambre cero) para la entrega 2023 de los premios de la Fundación Mariano Ospina Pérez (FMOP) – ICETEX.
RELEVANCIA DEL PREMIO
Uno de los programas más prestigioso que desarrolla la Fundación (FMOP) es: el PREMIO MARIANO OSPINA PÉREZ – ICETEX y el PREMIO A LA EXCELENCIA MARIANO OSPINA HERNÁNDEZ – ICETEX, cuyo propósito es reconocer y estimular a personas que a través de proyectos o trabajos específicos hayan hecho contribuciones en beneficio del país, especialmente del sector rural, en aspectos como vivienda, ecología, salud, educación y tecnologías sustentables. Los trabajos que promueve la Fundación, se caracterizan por su utilidad para el desarrollo rural, el beneficio del medio ambiente, y el bienestar de los campesinos o sus familias sin excluir los impactos positivos que los proyectos puedan crear al interior de las ciudades, las empresas y el gobierno.
La FUNDACIÓN MARIANO OSPINA PÉREZ ofrece para tal efecto, 2 premios anuales, alrededor de los cuales se hace una convocatoria nacional, ofreciendo a los galardonados 2 créditos no reembolsables para iniciar estudios de maestría en Colombia o en el Exterior, en retribución de un trabajo que repercuta en la evolución de estas temáticas.
Este año 2023, por cuadragésima séptima (47ª) vez la Fundación Mariano Ospina Pérez, y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX honrarán la memoria del Presidente Mariano Ospina Perez, otorgando los premios PREMIO MARIANO OSPINA PEREZ-ICETEX y PREMIO A LA EXCELENCIA MARIANO OSPINA HERNANDEZ-ICETEX a los profesionales que a juicio de un prominente jurado se haga merecedor(a) a tal distinción.
Los 2 premios consisten -cada uno- en un apoyo financiero hasta USD $16.000 (dieciséis mil dólares americanos) (Crédito totalmente condonable), para la realización de estudios de posgrado en Colombia o en el Exterior en un área relacionada con la temática de la convocatoria.
TEMA
<< INICIATIVAS DIRIGIDAS AL MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA, Y/O A LA SEGUNDA META DE LOS ODS (HAMBRE CERO)>>
El avance técnico es una necesidad para el crecimiento económico, de acuerdo con el premio Nobel de Economía, Robert Solow.
Aunque la participación del medio rural, bien en su variante agro productiva o en su variante ambiental, ha decrecido proporcionalmente en el Producto Interno Bruto, los avances científico-técnicos a favor de la Seguridad e Inocuidad Alimentaria; científico sociales y experimentales en beneficio de la Soberanía Alimentaria; e institucionales en pro de la meta internacional “Hambre Cero”, son una necesidad, complementaria entre sus enfoques, que merecen ser exaltadas y apoyadas para bien social y académico.
Es por este motivo, en el marco de adopción mundial de los denominados OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS), que la Fundación MOP está convocando a la comunidad académica, y a profesionales emprendedores a suscribir los proyectos realizados de índole académica, de intervención social o científico experimental, cuya pertinencia contribuya a la disminución de la inseguridad alimentaria y el hambre en congruencia hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tienen que ser descritos, integrados y tratados en la propuesta.

EVALUACIÓN
Las propuestas serán evaluadas por un Jurado Calificador del Premio. Los resultados expresados por el jurado no serán objeto de apelación ante ninguna instancia.
En caso de no cumplirse los requisitos exigidos podrá declararse desierto el Concurso. Los finalistas de los Premios ICETEX MARIANO OSPINA PÉREZ y MARIANO OSPINA HERNANDEZ serán evaluados conjuntamente con la Comisión Nacional de Becas
INFORMES

Fundación Mariano Ospina Pérez
Av. Carrera 24 No. 39 – 32
PBX (601) 287 8611 Ext: 11, Bogotá D.C.
fundmop@gmail.com – www.fundmarianoospinaperez.org
becas@icetex.gov.co – www.icetex.gov.co
ENLACE DE POSTULACIÓN
https://internacionalizacion.icetex.gov.co
Las propuestas deberán ser entregadas antes de las 5:00 P.M. (Cinco de la tarde), del día 22 de Septiembre de 2023 por medio de la plataforma virtual del ICETEX, dentro de los plazos establecidos.
CONVOCATORIA ICETEX 2023
TÍTULO: Premio Fundación Mariano Ospina Pérez
Estado de la convocatoria: ABIERTA
Apertura:
Cierre: 22 de septiembre de 2023
Comisión nacional de becas: 02 de noviembre de 2023
País: Diferentes Países
Ciudad: Diferentes Ciudades
Área de estudio: Ciencias Agropecuarias
Oferente: Fundación Mariano Ospina Pérez – ICETEX
Centro docente: Diferentes Centros Docentes e Instituciones
Duración del programa: 1 a 2 años
Fecha inicio: Enero 2024
Fecha final: Enero 2026
Título a obtener: Título Otorgado por la Universidad Respectiva
Idioma: El idioma depende del país donde se lleve a cabo el programa
Tipo de curso: Presencial
Tipo de título a obtener: Título Otorgado por la Universidad Respectiva
Estudio: Maestría
.
.
Descripción de la convocatoria
Se ha previsto que para 2050 sería necesario producir 60% más de alimentos por cuanto se ha estimado que para tales años la población puede acercarse a 9000 millones de personas. Con ello las inseguridades sistémicas (alimentaria, hídrica, energética, social, institucional) para la sociedad y la naturaleza pueden verse aumentadas de no haber reacciones preventivas que mitiguen tales riesgos.
.
Perfil del aspirante
El programa está dirigido a profesionales universitarios colombianos graduados en ciencias agropecuarias o áreas afines que se encuentren desarrollando proyectos de investigación pertinentes con la convocatoria 2023: Iniciativas dirigidas al mejoramiento de la seguridad y soberanía alimentaria, y/o a la segunda meta de los ODS (hambre cero).
REQUISITOS: El aspirante debe ser mayor de 22 años y menor de 65 años, tener un promedio mínimo de notas de pregrado de 3,7/5,0; contar preferiblemente con mínimo 1 año de experiencia profesional (es decir, luego de haber obtenido el título universitario) en el área del programa a realizar.
NOTAS: Los aspirantes deberán presentar un proyecto de investigación con la siguiente información.
- Nombre del PROYECTO.
- Cobertura y localización.
- Objetivos general y específicos del proyecto.
- Experiencia en la implementación de proyectos.
- Aspectos técnicos: detallar las características físicas y técnicas del proyecto.
- Aspectos comerciales: posibles aliados comerciales.
- Identificación del bien o servicio que se logrará.
- Indicadores de resultado.
El proceso de postulación estará vigente hasta el 22 de septiembre de 2023 hasta las 5:00 p.m. (hora Colombia).
Financiación
.
Financiación | ||
Número de becas | Porcentaje | |
2 | 100% | |
Rubros que cubre el programa | ||
|
.
Documentos requeridos
Documento No. | Documento | Cantidad | Observaciones |
1 | ADMISIÓN DEFINITIVA | 1 | La admisión deberá ser otorgada por una institución de educación superior en Colombia o en el exterior. NOTA:Las candidaturas que NO presenten la carta de admisión serán excluidas del proceso. |
2 | TÍTULO | 1 | |
3 | CERTIFICADO DE NOTAS DE PREGRADO | 1 | El certificado de notas de PREGRADOdebe ser con promedio acumulado ponderado de la carrera. NOTA: LOS CERTIFICADOS DIGITALES DEBERÁNSER EXPEDIDOS Y FIRMADOS POR LAS UNIVERSIDADES, OTRO TIPO DE CERTIFICACIONES NOSON VÁLIDAS. |
4 | CERTIFICADO DE | 1 | El certificado (en español) debe ser expedido por la entidad o entidades donde haya trabajado profesionalmente, detallando las funciones desarrolladas y las que actualmente desempeña. |
5 | PROYECTO DE | 1 | |
6 | HOJA DE VIDA | 1 | Debe ser máximo de 2 hojas SINanexos. (NO ANEXAR CONTRATOS LABORALES) |
NOTA:
Los documentos requeridos deben ser cargados en formato PDF en la plataforma asignada por el ICETEX. Aquellos documentos que NOsean legibles o contengan clave para ingresar serán descartados y NOserán tenidos en cuenta durante el proceso de evaluación de la candidatura.
Criterios de preselección
Nombre del | Peso del criterio |
Promedio Académico Pregrado | 25% |
Experiencia profesional | 10% |
Lugar actual de residencia | 5% |
Coherencia entre el perfil del aspirante y el programa a realizar | 20% |
Proyecto de Estudio | 25% |
Sector de Desempeño Laboral | 15% |
Objetivos del programa
La Fundación Mariano Ospina Pérez busca reconocer y estimular a personas que a través de proyectos o trabajos específicos hayan hecho contribuciones en beneficio del país, especialmente del sector rural, en aspectos como vivienda, ecología, salud educación y tecnologías sustentables.
.
Contenido del programa
Para más información sobre el programa, visite: www.fundacionmarianoospina.org
.
Tener en cuenta (Observaciones)
1. El ICETEX no tiene intermediarios ni cobra por los trámites de los servicios que el instituto ofrece, ni por adjudicación de créditos ni becas.
2. Su solicitud será excluida del proceso si no se cargan los documentos requeridos al momento de realizar la postulación, a más tardar en la fecha límite de postulación señalada en esta convocatoria.
3. Los candidatos a quienes se les haya concedido una beca a través del ICETEX -presencial o virtual- cuya duración haya sido igual o superior a 3 meses, o que decidan renunciar a la beca por razones no justificadas,deberán esperar dos años, contados a partir de la fecha de finalización del programa, para solicitar de nuevo una beca internacional.
4. Los aspirantes a becas no podrán presentarse a más de un (1) programa simultáneamente. En caso de ser preseleccionado por la Comisión Nacional de Becas, deberá esperar la decisión final por parte del oferente para volver a participar en una nueva convocatoria.
5. Toda la información suministrada por los candidatos deberá ser veraz y estará sujeta a verificación de acuerdo con lo estipulado en el Artículo No. 83 de la Constitución Nacional y en los Artículos 286 a 296 del Código Penal Colombiano relacionados con la Falsedad en Documentos; el aspirante deberá cumplir estrictamente con los requisitos exigidos para este programa y deberán cargar la documentación como soporte de su aplicación, en la fecha límite relacionada en esta convocatoria. Igualmente, si se encuentra alguna incoherencia o inconsistencia entre los requisitos exigidos en la convocatoria, los datos registrados en el formulario virtual y la documentación aportada como soporte a esta solicitud quedará excluida del proceso y no habrá derecho a reclamo.
6. La documentación solicitada por el ICETEX tiene el propósito de cumplir con los requisitos exigidos por el oferente.
7. Si usted ha sido favorecido con una beca del programa de Desarrollo Profesional de la OEA en los últimos doce (12) meses, o si usted actualmente tiene una beca de estudios académicos, NO ES ELEGIBLE PARA APLICAR A OTRA BECA del programa de Desarrollo Profesional de la OEA. Igualmente, cabe señalar que TODAS LAS BECAS OTORGADAS ESTAN CONDICIONADAS A LA CONTINUA DISPONIBILIDAD DE FONDOS DEL PROGRAMA DE BECAS DE LA OEA. Se advierte a los estudiantes que, en el caso de que el programa de becas pierda financiamiento, la Secretaria General de la OEA se verá obligada a suspender el pago a los becarios y/o instituciones educativas. La SG/OEA no garantiza la disponibilidad permanente de fondos y todos los becarios deben ser conscientes de que la financiación de la beca puede culminar en cualquier momento, independientemente de la cantidad proyectada o la duración de la beca.
8. Para los programas presenciales o virtuales que otorgan exención de matrícula, los porcentajes se adjudicarán con base en el puntaje final de preselección obtenido por cada estudiante de acuerdo con los parámetros y los criterios de preselección señalados en esta convocatoria.
9. Los beneficiarios del crédito educativo o de fondos en administración que se encuentren en mora, no podrán participar en un programa de beca internacional.
10. En algunos países los títulos de maestría otorgados a los estudiantes nacionales y extranjeros son de dos tipos: Título Propio: Dirigido a profesionales de diferentes disciplinas en especial las relacionadas con las ciencias administrativas y económicas, entre otras, y cuyo interés sea el de generar empleo a través de la constitución de una empresa o negocio o el de prestar sus servicios profesionales a empresas del sector privado donde no se le exija la convalidación por parte del Ministerio de Educación Nacional del título obtenido, pueden optar a este tipo de programas. Título Oficial: Dirigido a profesionales de diferentes disciplinas en especial las relacionadas con las ciencias administrativas y económicas, entre otras, y cuyo interés sea el de desempeñarse en el sector público, ascender en sus cargos o en la búsqueda del escalafón de docente o el de continuar con estudios de doctorado. A diferencia del título propio, el oficial es convalidado por parte del Ministerio de Educación Nacional. EL ICETEX NO OTORGARÁ CRÉDITOS PARA ESTUDIOS DE POSGRADO CONDUCENTES A TÍTULOS PROPIOS, LOS CUALES NO SON CONVALIDABLES EN COLOMBIA.
11. TODOS LOS CANDIDATOS DEBERÁN APLICAR POR LA PÁGINA WEB, DE LO CONTRARIO NO SERÁN TENIDOS EN CUENTA POR LA COMISIÓN NACIONAL DE BECAS.
12. ES POTESTATIVO DEL OFERENTE OTORGAR O NO LA BECA PARA ESTE PROGRAMA A LOS CANDIDATOS PRESELECCIONADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DE BECAS.
13. LOS RESULTADOS DE PRESELECCIÓN SE DARÁN A CONOCER OPORTUNAMENTE LUEGO DE LA SESIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BECAS, A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO REGISTRADO POR EL PARTICIPANTE AL MOMENTO DE REALIZAR EL PROCESO DE APLICACIÓN.
14. POR NINGÚN MOTIVO, SE RECIBIRÁN SOLICITUDES QUE NO CUMPLAN ESTRICTAMENTE CON LA TOTALIDAD DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS EN ESTA CONVOCATORIA.
15. NO SE RECIBIRÁN DOCUMENTOS EN FÍSICO EN NINGÚN PUNTO DE ATENCIÓN DEL ICETEX A NIVEL NACIONAL.