Premio Bertha Hernández de Ospina
Este premio será otorgado por una empresa del sector privado, el cual consiste en la suma de $20’000.000 de pesos colombianos.
“Un Proyecto o Emprendimiento relacionado con los cultivos, manejo de semillas y regulaciones de plantaciones y cultivos no transgénicos en Colombia, especialmente en comunidades campesinas, afro e indígenas.”
En el tema a desarrollar se incluirá un análisis jurídico, frente a la resolución 3168 de 2015 del Instituto Colombiano de Agricultura [ICA], para develar el objetivo en el uso de las semillas transgénicas en todo el territorio nacional. En dicho marco normativo se establece el uso y capacidad de producción de dichas semillas, es por esto por lo que se debe estudiar y obtener la mayor síntesis conceptual posible, de los resultados, que pueden desencadenar el uso exponencial de estos cultivos.
El programa está dirigido a asociaciones campesinas y empresas del sector rural que busquen mejorar las oportunidades de los pequeños y medianos productores insertados en las cadenas productivas agrícolas.
Igualmente podrán participar cooperativas, agropecuarias, emprendimientos rurales y/o instituciones de investigación cuyos proyectos fomenten a cooperación entre los distintos actores de la cadena de valor (productividad – transformación). a profesionales en ciencias agropecuarias o áreas afines, a profesionales que se desempeñen en sociedades científicas y de investigación.,
También están invitados a participar profesionales en ciencias agropecuarias o áreas afines, y profesionales que se desempeñen en sociedades científicas y de investigación,
Las zonas rurales cuentan con valiosos recursos agrícolas y humanos aun no potencializados. El fortalecimiento de las cadenas de valor permite diversificar la producción, ampliar el emprendimiento y la participación de los grupos diversos del sector que la conforman contribuyendo con un mayor valor agregado al producto primario del campo y al desarrollo de una nueva ruralidad más competitiva.
Para la selección de los trabajos merecedores de los premios, se cuenta con un jurado compuesto por profesionales de amplio prestigio nacional en el tema escogidos. Las propuestas serán evaluadas por el Comité Directivo del Premio.
Los resultados expresados por el jurado no serán objeto de apelación ante ninguna instancia.
En caso de no cumplirse los requisitos exigidos podrá declararse desierto el Concurso
- Nombre de la Persona Natural, o de la Organización ejecutora
- Cobertura y Localización del proyecto
- Aspectos técnicos: Detallar las características físicas y técnicas del proyecto
- Identificación del bien o servicio que se logrará
- Indicadores del resultado de impacto
- Fotocopia del documento de identidad, para Personas Naturales
- Certificado de Cámara de Comercio con antigüedad menor a 30 días contados a partir de la fecha de inscripción al concurso, para personas jurídicas
- Las propuestas deberán ser entregadas en formato PDF, antes de las 12 del medio día, del jueves 10 de Diciembre de 2020 en la sede de la FUNDACIÓN MARIANO OSPINA PÉREZ – Bogotá.
- O enviarlo por e-mail en PDF a: info@fundmarianoospinaperez.org